El título lo dice todo. La nueva alerta sanitaria mundial nos ha sumido a la población en una tesitura incómoda ya que nos ha alterado radicalmente nuestro día a día tanto personal como laboralmente hablando.
En este post voy a proponer algunas ideas y herramientas para que la labor docente a distancia sea menos complicada.
El cambio de docencia presencial a docencia a distancia implica una serie de aspectos que habrá que tener en cuenta, a saber:
- No todas las personas que se dedican a la docencia están técnicamente preparadas para realizar su labor a distancia. El teletrabajo requiere ciertos conocimientos técnicos que habrá de poseer para realizar correctamente el trabajo de forma no presencial.
- No todos los centros de enseñanza poseen plataformas educativas que soporten el trabajo docente-alumnado-docente a distancia. Lo considero imprescindible.
- No todo el alumnado posee los recursos técnicos suficientes en sus hogares. Ese es un aspecto que quizás requiera un esfuerzo económico u organizativo en los hogares.
- No todo el alumnado podrá hacer uso de los recursos técnicos de sus hogares en exclusividad, muchas veces tendrá que compartirlo con otras personas de la familia. Organizarse para compartir un mismo dispositivo de forma individual.
- No toda persona (docencia o alumnado) está preparada para funcionar de manera autónoma. Para teletrabajar hay que ser una persona constante, disciplinada, responsable y cumplir objetivos. Al menos, debe de hacerse todo lo posible por funcionar de forma lo más adecuada posible a las circunstancias.
La creatividad a la hora de plantear actividades y lograr la interacción del alumnado es una puerta abierta para innovar y hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia sea más entretenido y eficiente. - tuitéalo